En medio de casas, edificios, vegetación y junto a una avenida de desfogue (Mariscal Sucre), en 1999 fueron hallados restos arqueológicos en la parroquia Altamira, al norte de Quito.Estos se encuentran en un terreno de 35 ha entre las av. Mariana de Jesús, Mariscal Sucre, Francisco Miranda y El Pedregal. El Fondo de Salvamento (Fonsal), dentro del Proyecto de Rescate Arqueológico Rumipamba, estudia los vestigios encontrados, que corresponden el Período de Integración (500ac-1500dc). Holger Jara, jefe de investigación del Fonsal, dice que a largo plazo (cerca de un año), en el lugar se instalará un museo de sitio y un parque botánico. En Quito todavía tenemos un rincón de vegetación vernácula (guarango, chilca, caballo chupa, capulí, etc.). Queremos proteger las plantas y la microfauna (conejos, aves y lagartijas) que allí existen, afirma. Paulina Terán, encargada técnica de las investigaciones en Rumipamba, por parte del Banco Central, indica que hasta el momento se han descubierto una tumba, hoyos de poste que indican la presencia de viviendas, material cerámico y muros de piedra que protegían de deslaves y lava producto de las erupciones del volcán Rucu Pichincha. La inversión y las investigaciones están a cargo del Fonsal y el Banco Central. No hay cifras exactas.
martes, 10 de febrero de 2009
Posibles marchas de transportistas en Quito y a nivel nacional

Representantes de la transportación pública, tras haber mantenido una reunión de dos horas con autoridades del Gobierno, no descartaron las movilizaciones a nivel nacional previstas para mañana, por lo que según Fernando Contreras, de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Interprovincial (Fenacotip), los dirigentes del transporte se reunirán hoy para definir el tema de la movilizaciones.
La realidad de los guardias de seguridad

"Entre las 09:00 y las 18:00 varios barrios de Quito se quedan en solitario. Lapso silencioso en el que las calles se convierten en un escenario con un solo protagonista: el guardia.Trabajan entre 12 y 24 horas seguidas.
Recorren las aceras de lado y lado, vigilan su calle, su manzana. Por lo general tienen entre seis y 10 casas a su cuidado.Ayudar a sus vecinos está entre sus prioridades, así como identificar a personas que atenten contra la seguridad de su barrio.
¿Dónde están cuando nadie los ve?: en sus casetas. Minúsculos espacios de un metro cuadrado por 2,20 m de longitud, donde guardan sus tesoros. "
Fuente: www.hoy.com.ec
lunes, 9 de febrero de 2009
Mapas de Quito sin costo de conexión

domingo, 8 de febrero de 2009
Visita nuestro foro para discutir temas de importancia de nuestra ciudad.
http://notiquito.forums-free.com/
http://notiquito.forums-free.com/
sábado, 7 de febrero de 2009
Declaración Patrimonial nuevo formato

viernes, 6 de febrero de 2009
Falta educación vial, es hora de actuar

A pesar de contar con un paso peatonal a 70 metros al sur de la puerta principal del colegio, algunos alumnos expresan que “ese puente está muy lejos. Necesitamos que hagan uno más cerca para no correr peligro”.
Pero dos jóvenes de sexto año, Cléver y Daniel, se encadenaron a la puerta de la unidad educativa, no solamente para reclamar que Moncayo cumpla con la promesa, sino para exigir al Rector y a la Policía, instrucción vial para el estudiantado.
Luis Salvador, rector encargado de la institución, aseguró que los alumnos de la institución reciben tres horas semanales de educación vial.
World Press Photo 2008

El World Press Photo tiene como objetivo el apoyo profesional de la fotografía de prensa internacional, al mismo tiempo, busca estimular el fotoperiodismo a través de una variedad de actividades: exposiciones, programas educativos, publicaciones, entre otros.
Fecha: del 18 de febrero al 11 de marzo
Lugar: Centro Cultural Metropolitano
Hora: de 09h00 a 16h30 (de martes a domingo)
Costo: Entrada Libre
14 van por la Alcaldía de Quito

Suscribirse a:
Entradas (Atom)